Apicultura fácil

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • CONTACTO

¿Qué comen las abejas?

24 marzo, 2014 por Gonzalo

Una cosa es lo que producen, y otra ligeramente distinta es lo que comen las abejas. En este post nos centraremos en la alimentación natural y no en la artificial, ya que está más enfocada a obtener un mayor rendimiento del rebaño, o a la utilizada para mantener las colmenas durante el invierno y principios de primavera, cuando necesitan de un aporte extra para el sostén de la colmena. De forma muy resumida, se puede decir que los alimentos naturales de las abejas, los que consumen cuando están en libertad y armonía con la naturaleza, se limitan a tres elementos:

· Néctar · Polen · Agua ·

Abeja libando nectar en flor de borraja - Qué comen las abejas

El néctar

El néctar lo recolectan de las flores. Es su “gasolina”, y les da la energía necesaria para volar y realizar los quehaceres diarios en la colmena, como son la limpieza y ventilación de la misma para mantener la temperatura. Lo utilizan como fuente de carbohidratos para producir la miel. La miel no es más que una solución de azúcares hípersaturada, una vez que el polen se ha recolectado, transformado y ha sido madurado por las abejas. En su forma natural, la miel es líquida con temperaturas cálidas (primavera-verano), y se solidifica durante los periodos otoñales e invernales. Cuando el néctar es recolectado,  contiene entre un 30 y un 70% de agua, siendo el resto azúcares, y cuando se transporta y deshidrata, la sacarosa se transforma en glucosa y fructosa, produciendo la miel. La cantidad de agua contenida en la miel es muy variable, de entre un 15 y un 25%. Si contiene más de un 18% de agua, puede fermentar si entra en contacto con esporas.

El polen

Granos de polen - Qué comen las abejas

Una sustancia parecida al polvo, es la célula germinal masculina de las plantas con flores, y su fuente de proteínas. No todo el polen tiene el mismo contenido protéico, variando éste entre un 10 y un 35%. A través del consumo de polen, se generan los músculos, tejidos y demás elementos orgánicos de sus cuerpos. Lo comen las obreras adultas, y se lo dan de comer a las larvas de obreras y zánganos. Las obreras producen jalea real con la digestión del polen, una vez ha sido metabolizado por las glándulas hipofaríngeas. La “cascara” o cubierta del polen, no es digerida por las abejas, y la desechan a través de las heces.

Gota de rocío esperando a ser recolectada - Qué comen las abejas

El agua

Necesario como ningún otro elemento, la usan como parte de su dieta, para regular la temperatura de la colmena por evaporación, y también y sobre todo, para diluir la miel y así preparar el alimento que le proporcionan a las larvas de abeja. Las abejas no almacenan agua, sino que la recogen cuando es necesaria. Normalmente la recolectan de las gotas de agua de rocío, de los pequeños depósitos que se forman en las plantas, o de los charcos residuales de agua de lluvia. Cuando lo hacen de esta última forma, suelen contagiarse de amebiasis o nosemosis. Por este motivo, y para mantener la salud de la colmena en óptimas condiciones, solemos preparar un pequeño depósito de agua fresca con plantitas acuáticas cerca de la colmena, para que ejerza una doble función: la de mantener el agua en buenas condiciones y para que puedan posarse y beber sin ahogarse.

Lo que comen las abejas

La nutrición ofrecida por las nodrizas a las distintas castas de abeja dentro de la colmena es diferente desde el nacimiento del huevo. En este pequeño cuadro podemos observar el alimento consumido.

Estadío/Casta

Huevo

Larva

Pupa

Adulto

Obreras

–

Polen

–

Miel y Polen

Zánganos

–

Polen

–

Miel y Polen

Reinas

–

Jalea Real

–

Jalea Real

Las abejas obreras necesitan una dieta de polen en su etapa larvaria, y otra regular de miel y polen al ser adultas para poder sintetizar la jalea real, la cera y otras sustancias importantes para el sustento de la colmena.

Si bien los zánganos reciben cualitativamente la misma alimentación que las obreras, la proporción con las obreras en términos cuantitativos  es de 5 a 1. Además, a diferencia de las obreras los zánganos no producen ninguna sustancia ya que no poseen las glándulas necesarias para estos fines.

Las reinas dependen durante toda su vida de la jalea real para poder realizar su función reproductora en la colmena. La jalea real es una sustancia pastosa de color lechoso, blanquecina y uniforme, y es segregada por las glándulas mandibulares e hipofaríngeas de las obreras. Es la única abeja que se sigue alimentando de Jalea Real durante todo su ciclo vital.

En otro post desarrollaremos las propiedades de cada uno de estos alimentos, tan importantes y necesarios para las abejas, como interesantes para el consumo humano.

  • Share on Facebook.
  • Share on Twitter.
  • Share on Google+

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Curiosidades, General, Habitantes de la colmena Tagged With: Apicultura, Miel, Natural, Néctar, Polen

← La abeja reina, la madre de la colmena ¿Dónde han ido las abejas? →

Comments

  1. JOSE says

    30 marzo, 2014 at 14:10

    No deja de ser una curiosidad de la naturaleza, que lo mismo que producen les sirva de alimento.

    • Gonzalo Conejero says

      31 marzo, 2014 at 21:29

      Gracias por tu comentario Jose. Las abejas tienen muchas curiosidades, y esta es otra de ellas.
      Un saludo.

    • Ariel Ramires says

      2 junio, 2015 at 23:26

      ¡Así DIOS las hizo! y solo el sabe porq.

      =D

    • Gustavo Bravetti says

      27 junio, 2015 at 18:49

      Si es super curioso! Tanto como que las vacas utilizan la leche que producen para alimentar a sus terneros, pueden creerlo?

      De locos.

      • Alex says

        9 junio, 2017 at 18:33

        Mire señorsito de M. Usted no es más que un P. La persona se refería a que producen ELLAS MISMAS y se lo comen ELLAS MISMAS.

        Nosotros producimos M. Sin embargo nunca he visto un individuo comerse lo mismo que produce.

        Ignorante mal oliente.

        Cepillese su boca. Halitosico.

  2. HORACIO says

    28 mayo, 2015 at 14:48

    Buenísimo, me a sido de gran utilidad.

  3. luis real gomez says

    28 mayo, 2015 at 15:02

    hola soy un apicultor aficionado solo tengo dos colmenas para mi cosumo oygo muchas cosas que le dan de comer en el invierno, que le puedo dar natural ,gracias.

  4. Ariel Ramires says

    2 junio, 2015 at 23:23

    ¿Hay abejas que no tienen aguijón? ¿Cuales? y ¿Cuantas? , GRACIAS.

    ESTA INVESTIGACIÓN ME FUE DE MUCHA AYUDA.

    BYE.

  5. henri says

    21 enero, 2017 at 15:38

    que oso

  6. Misha says

    15 mayo, 2017 at 19:33

    Hola, estoy aprendiendo apicultora y Español:-)
    Hay un cuadro con información sobre la comida de abejas. He leído que larvas de obreras comen jalea real también, durante el primero I segundo día de sus existencia:-)

    • Paola says

      30 junio, 2017 at 21:48

      Si las obreras tienen 3 días de jalea real y 6 de papilla basta, que es una mezcla de polen miel y jalea real
      El zángano tiene 3 días de jalea real y 7 días de papilla basta y solo la reina tiene los 5 dias de jalea real
      Esto transcurre en el período larval

  7. Ninacsi says

    12 julio, 2017 at 21:55

    El otro día, pillé una abeja comiendo pescado en el mármol de mi cocina(se estaba descongelando, y aunque estaba tapado ahí estab la tía… Es Normal? La historia no acaba ahí, al cabo de 5 días vuelve a la cocina a ver que había en el Mármol, muy fuerte.

  8. Virtual Private Servers says

    13 agosto, 2017 at 05:07

    Las abejas son animales sociales en su mayoria, pero como existen tantas especies de abejas, que algunas de ellas son demasiado agresivas, las abejas se originan a partir de la evolucion de las avispas.

  9. Christopher Stuardo Vera says

    31 octubre, 2017 at 23:55

    Las abejas no comen polen , comen pan de abeja.

  10. Barbara Taveras says

    4 enero, 2018 at 13:35

    Hola¡ a mi casa están llegando abejas con regularidad, le pongo agua de azúcar morena y agua clara en otro recipiente. Pero tengo una preocupación: todos los días estoy encontrando 3 a 4 avenas muertas. Podrían decirme que podrá estarlas matando?

Sobre Ivan Asegurado

He vivido gran parte de mi vida en una gran ciudad (Madrid), pero he cambiado el asfalto por un trocito de tierra en el que la hierba siempre esta verde y por las noches puedo ver las estrellas.

Buscar en el Blog

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook

Entradas recientes

  • Abejas vs Avispas
  • 5 efectos de los insecticidas en las abejas que Bayer y Syngenta no te van a contar nunca.
  • 5 maneras de ayudar a tus hijos a proteger las abejas
  • ¿Dónde han ido las abejas?
  • ¿Qué comen las abejas?
  • La abeja reina, la madre de la colmena
  • ¿Qué hace un apicultor?
  • Miel ecológica vs miel convencional
  • Abejas Asesinas. ¿Debemos preocuparnos?
  • Cómo combatir la Varroa de forma natural

Apicultura Fácil · Copyright © 2025 · Todos los derechos reservados

Scroll
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más info